Juego Responsable y Autoexclusión
Encore Online Gambling Commission está comprometida con la promoción de prácticas de juego responsables. Vea programas que ofrecen ayuda para quienes padecen un trastorno del juego y sus seres queridos.
El juego responsable es la práctica de jugar juegos de casino, apuestas y otras actividades del juego de azar minimizando el potencial negativo. Es necesario participar en estas actividades con un sentido de entretenimiento, no como una forma de ganar dinero. Esta guía puede ayudar a que entiendas tus límites y juegues de una manera sana, y entendiendo cuando es un buen momento para parar.
La edad mínima para jugar en México son los 18 años.
Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones establecidas por las instituciones gubernamentales pertinentes.
Asegúrate de jugar solo en establecimientos o sitios web debidamente autorizados por las autoridades locales, y federales.
Conoce las reglas, términos y condiciones antes de comenzar a jugar.
Es un comportamiento que se caracteriza por la incapacidad que tiene una persona de abstenerse y detenerse respecto al juego (máquinas tragamonedas, póker, carrera de caballos, bingo, entre otros).
Como características generales, las personas con este problema presentan fallas en resistir el impulso de jugar, la sensación creciente de excitación y tensión antes de ir a jugar y la experiencia placentera o de alivio en el momento de jugar. Todos estos comportamientos pueden generar gradualmente en la persona con ludopatía una alteración en las diferentes áreas de su vida como la educativa, laboral, económica, familiar, social, etc.
- Poca información.
- Exposición temprana y reiterada a actividades de juegos con apuestas en su entorno durante la infancia y adolescencia.
- La facilidad para adentrarse en los juegos a través sorteos aparentemente inofensivos como los boletos de rascar y ganar.
- Adicciones al alcohol o a las drogas.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Antecedentes de ansiedad, depresión, impulsividad.
- Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego.
- Juego ilegal.
- Psicopatológicas: tristeza, ansiedad, depresión, irritabilidad.
- Familiares: desatención familiar, falta de comunicación, etc.
- Laborales/Académicas: disminución del rendimiento, desmotivación, faltas injustificadas, lo que puede propiciar el abandono del trabajo o estudios.
- Sociales: desatención de las amistades, disminución de actividades de ocio, pérdida de relaciones significativas, etc.
- Consumo de sustancias: en algunos casos, uso y abuso de tabaco, alcohol, cocaína, entre otras sustancias psicoactivas.
- Legales: estafas, robos y otras actividades delictivas.
- Económicas: deudas y problemas de dinero relacionados al juego.
- Jugar para entretenerse.
- Balancear al juego con otras actividades placenteras.
- Jugar habitualmente acompañado por amigos y familiares.
- Aceptar que lo perdido es el costo del entretenimiento.
- Utilizar sólo el dinero sobrante, no el destinado a gastos cotidianos.
- Establecer un presupuesto para jugar y respetarlo.
- No pedir dinero prestado para jugar.
- Establecer un tiempo límite para jugar y retirarse cuando se cumplió.
- Tomarse descansos frecuentes al apostar.
- No utilices dinero prestado para jugar. Solamente apuesta con dinero que puedes potencialmente perder.
- Evita tratar de recuperar las pérdidas. Es mejor aceptar las pérdidas y dejar de jugar, que continuar jugando con la esperanza de recuperarlas.
Si tú o alguien que conoces muestra síntomas de problemas con el juego y las apuestas, es importante buscar ayuda inmediatamente. Varias organizaciones ofrecen ayuda, asesoramiento y programas de tratamiento. Nunca dudes en pedir ayuda. La ludopatía es un problema serio, pero la recuperación es posible con un sistema de soporte y recursos adecuados.
Si en algún momento considera necesario que no le sea permitido el acceso de su usuario a la aplicación o a la página https://player.encoreonline.mx, podrá realizar esta solicitud enviando un email a nuestra dirección de correo responsablegaming@encoreonline.mx. La solicitud sólo podrá hacerse a través de correo electrónico, adjuntando una identificación oficial vigente escaneada del solicitante con su número de teléfono.
Nosotros podremos en cualquier momento contactar por correo electrónico al solicitante a fin de validar la autenticidad de la solicitud. Se notificará al solicitante su inclusión en el programa de autoexclusión por cualquiera de las vías mencionadas.
Una vez autorizada la autoexclusión deberán transcurrir 1 mes, 3 meses, 6 meses, 12 meses, o bien, será en forma permanente a elección del cliente o usuario. Si opta por utilizar la suspensión o autoexclusión en relación con su cuenta, no se le cobrará la tasa de cuentas inactivas y se le devolverá el saldo inicial o el saldo apostado (excepto las promociones; se considera saldo apostado como aquellas apuestas que aún no estén resultadas, y siempre que la investigación de la cuenta no indique actividad sospechosa), según el presente acuerdo vinculante.
Recibirás un aviso 15 días antes del vencimiento de tu periodo de autoexclusión voluntaria. Una vez que su período de autoexclusión voluntaria haya expirado, deberá enviar un formulario de eliminación del programa de autoexclusión a nuestra dirección de correo responsablegaming@encoreonline.mx para ser eliminado del programa. Permanecerá en el programa hasta que recibamos y procesemos su Formulario de eliminación o cuando haya concluido el tiempo de autoexclusión elegido.
- Centros de Integración Juvenil.
Teléfonos en Ciudad de México: 01(55) 5212 1212
Sitio web: www.cij.gob.mx - Centro de Prevención en Adicciones:
Dr. Héctor Ayala Velázquez, Facultad de Psicología de la UNAM.
Teléfonos en Ciudad de México: 01(55) 5658 3911 / 01(55) 5658 3744
Sitio web: www.cenadic.salud.gob.mx - Comisión Nacional contra las Adicciones:
Teléfono en Ciudad de México: 01(55) 5062 1700 Ext. 58976
Sitio web: www.cenadic.salud.gob.mx - Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz:
Teléfono en Ciudad de México: 01(55) 4160 5000
Del Interior de la República: 01800 611 4488
Sitio web: www.inprf.gob.mx/inprf
Referencias:
www.juegosysorteos.gob.mx
Julio Brizuela, estudio “Programa de Juego
Responsable”.
Patricia Ortega, Beatriz Vázquez y Lucy María Reidl, estudio “Ludopatía”.
Última actualización hecha 26 de febrero de 2024.